CÓMO PARTICIPAR XIII EDICIÓN

Emprende Rumbo a Uganda 2018

PATROCINADOR PRINCIPAL

PATROCINADORES

COLABORADORES

PRIMER PASO:
INSCRIPCIÓN

Cumplimentar la Inscripción debidamente y enviarla por internet.
INSCRIPCIÓN

Una vez enviada tu inscripción,comprobaremos los datos y, si cumples con los requisitos, te enviaremos al email que nos facilites, la información y documentación con los pasos a seguir

imagen inscripcion

SEGUNDO PASO:
TRABAJO DE EMPRENDIMIENTO
  • El trabajo de emprendimiento consiste en conseguir 500 por persona antes del 31 de mayo de 2017.
  • Con esta microfinanciación consigues una plaza directa a la Primera Fase de ERS 2017
*Mira en que consiste el Trabajo de Emprendimiento

TERCER PASO:
ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN
Recibida  la inscripción, y una vez comprobados los datos, os mandaremos un email con la documentación necesaria y modelos para descargarte.

  • Fecha límite de formalización trabajos Emprendimiento: 31 de mayo 2017
  • Primera Fase ERS 2017. 23 al 29 de junio 2017
  • Listado Seleccionados definitivos: Domingo 02 de julio 2017
  • Segunda Fase ERS 2017. Expedición:  24 de julio al 12 de agosto 2017 

FASES ESPAÑA RUMBO AL SUR 2017

PRIMERA FASE ERS 2017

PRIMERA FASE ESPAÑA RUMBO AL SUR 2017

CURSO DE FORMACIÓN

Tras el envío de la documentación. Ya estarías dentro de la Primera Fase, que se celebrará del 23-29 junio del 2017

 Serán unas jornadas de convivencia, estudio, deporte, voluntariado y cultura de defensa, dentro de un completo Programa Académico elaborado por el Equipo de España Rumbo al Sur con la Colaboración del Ejército de España

Cursos de:

 

continuar leyendo
                               

– Supervivencia y orientación
-Primeros Auxilios
-Cultura de defensa
-Voluntariado y cooperación
-Relaciones Internacionales
– Emprendimiento
– Recursos Hídricos
-Periodismo
-Medio Ambiente y Ecología
-Habilidades y competencias
-Liderazgo

Al final de la Primera Fase se dará un diploma acreditativo avalado por España Rumbo al Sur, el Ejército de España y el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE)

Ésta experiencia en sí es única. Se impartirán clases prácticas y teóricas sobre los mismos temas y materias que durante la expedición.

SEGUNDA FASE ERS 2017

SEGUNDA FASE ERS 2017. EXPEDICIÓN

El 02 de julio se publicará el listado con los nombres de los 100 seleccionados definitivos que viajarán con nosotros (D,m) del 24 de julio al 12 de agosto de 2017 por el Reino de Marruecos.

El Atlántico, Montes del Atlas, Arenas del desierto. Tras los pasos de Magallanes y Elcano en la 1ª Vuelta al mundo.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES PARA PARTICIPAR EN ERS 2017:

 

continuar leyendo

1.- ¿Por qué tengo que pagar 25€ para que me envíen la información y documentación necesaria para formalizar?

El Proyecto ERS es un proyecto que requiere compromiso y mucho trabajo para su organización. Dejamos un plazo muy amplio para completar el trabajo de emprendimiento y el envío de toda la documentación, pero necesitamos saber realmente con cuanta gente contamos. Esta cantidad es un compromiso para discernir si realmente estáis interesados. Esta cantidad va íntegramente a la organización del programa ERS 2017.

2.- ¿El trabajo de emprendimiento (500€), a que te da derecho?

El trabajo de emprendimiento te convierte en Co-Financiador de las 100 becas del Programa ERS 2017.

Además te da derecho a una plaza directa para la Primera Fase de España Rumbo al Sur. Del 23 al 29 de junio del 2017. Tienes la posibilidad de ser elegido para la 2ª Fase (expedición).

3.- ¿En qué consiste la Primera Fase de ERS?

Ir a la Primera fase, la semana de formación, es ya en sí una suerte. Se vivirá una experiencia única. Con cursos impartidos por el Ejército Español, Bomberos, SUMMA, Profesores de diferentes universidades españolas, profesionales de reconocido prestigio, cooperación española, misioneros, técnicos, cooperantes, voluntarios….Aprenderéis de astronomía, cultura, historia, arqueología experimental, realidad de los pueblos del sur, supervivencia, música, cultura de defensa, cooperación internacional, voluntariado, radio, fotoperiodismo, relaciones internacionales , deporte y un largo etc…

Al final de la Primera Fase, se os entregará un diploma que acredita vuestra asistencia a los cursos, avalado por España Rumbo al Sur, el Ejército español y el Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Además, cada participante recibirá un Informe detallado, avalado por los especialistas del Programa ERS, donde se describirán las aptitudes, dotes de liderazgo, iniciativa y capacidades personales.

Todo esto, en convivencia con jóvenes que tienen las mismas inquietudes, ganas de aprender, formarse y ver realidades diferentes.

La aportación no es un cobro por éste curso, que en sí valdría mucho más, es un co-patrocinio para hacer posible el proyecto en su conjunto.

4.- ¿Qué criterios se siguen en el proceso de selección?

La experiencia en estos 11 años de vida del proyecto, nos han demostrado, cómo la selección de los jóvenes en una prueba presencial, es una de las cosas más difíciles de este programa.

Existe una selección natural entre los jóvenes que deciden apuntarse a ERS. El 100% son entusiastas, emprendedores, con espíritu solidario, con ganas de aprender, con curiosidad y ganas de aportar para formarse e intentar hacer de este mundo un sitio mejor y más justo.

Es francamente difícil ser objetivos y seleccionar a los 100 mejores.

Partiendo de este punto y con la experiencia de todos estos años, los criterios de selección serán los siguientes:

Se valorará el entusiasmo, compañerismo, esfuerzo, disciplina, ilusión, espíritu positivo, las ganas de aprender, de trabajar y de aprovechar al máximo cada minuto de esta experiencia.

– Los que sobresalgan de una manera destacada y clara sobre el resto en las características anteriores, se ganarán la plaza para la expedición automáticamente (Esta decisión tendrá que ser consensuada entre los monitores y miembros del Equipo de ERS). Aproximadamente un 20%.

– Los jóvenes que pasen una suficiencia de actitud y de aptitudes físicas, entrarán en un sorteo ante notario para completar las 100 plazas. Ésta fórmula nos parece la más justa ya que, como os hemos dicho anteriormente, la mayoría de los jóvenes que se presentan son excepcionales y las diferencias mínimas que suele haber unos de otros, no justifican su aceptación o exclusión.

– Cabe la posibilidad de la no inclusión en el sorteo de jóvenes que quebranten las normas, falta de disciplina, convivencia….

-Habrá 5 plazas más (aparte de las 100) reservadas para Patrocinadores que deberán pasar por todos los procesos de selección anteriormente descritos.

4.-¿Es necesario enviar el informe o redacción contando cómo se ha realizado el trabajo de emprendimiento?
No es obligatorio presentar un informe que relate cómo se han conseguido los 500€, pero nos encantaría verlo. Refleja el ingenio, mérito y esfuerzo que habéis realizado. No influirá negativamente en los que no lo envíen pero si se valorará positivamente al que así lo haga.

BASES Y CONVOCATORIA 2017

 

PROGRAMA ACADÉMICO 2017

 

PREPÁRATE PARA ERS 2017