[/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.16″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]
Estos son algunos de los mensajes que hemos recibido durante estos años:
[/et_pb_text][et_pb_gallery gallery_ids=»27618,27619,27620,27621,27622,27623,27624,27625,27626,27627,27628,27629,27630,27631,27632,27633,27634,27635″ fullwidth=»on» admin_label=»Galería» _builder_version=»4.16″ caption_all_caps=»off» auto=»on» auto_speed=»1500″ use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» global_colors_info=»{}»][/et_pb_gallery][et_pb_text admin_label=»Texto» _builder_version=»4.16″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» global_colors_info=»{}»]
«Buenos días,
Este email va dirigido a todo el equipo de España rumbo al Sur. Quiero agradeceros el haber hecho q mi hija haya vivido las experiencias q les habéis proporcionado. Ha sido increíble todo lo que ha visto, aprendido y sobretodo vivido en sólo una semana. Pienso q todo esto sin vuestra entrega no hubiera sido posible por mucho dinero q hubiera habido. Agradecer infinitamente los vídeos, las fotos y sobretodo las crónicas q han sido increíbles. Alba ha venido emocionada y muy sensible ante todo lo vivido. Sólo quería esto:daros las gracias. Recibir un cordial saludo.»
Marta
«Agradeceros vuestra fantástica labor, al igual que hace unos años con nuestra hija mayor, esta semana nos habéis mantenido pegados al ordenador esperando vuestras fantásticas crónicas, vuestros tan explicativos e ilustrativos vídeos y como no vuestras flipantes fotos.
No sabemos si saldrá elegida o no pero lo que si sabemos es el gran bagaje que ya y gracias a vosotros se trae en su mochila.
Gracias a todos».
«Me pongo en contacto con vosotros para agradeceros todo el trabajo que habéis realizado durante esta semana. Tanto de organización, monitores, personal del acuartelamiento… Nos gustaría que quien reciba el correo se lo trasmita a todo los que han hecho posible estos días.
Para nuestra hija María ha sido una experiencia única. Creo que nada que ver con otras cosas que ha vivido hasta ahora. Ayer cuando la recogimos estaba feliz y en el viaje de vuelta a casa no paro de contarnos detalles de todo.
Estamos deseosos de que llegue el día 1 para ver las listas.
Gracias de nuevo»
«Buenas noches:
En primer lugar quería, junto con todos mis compañeros, agradeceros esta gran experiencia en la que hemos aprendido con mucho gusto y hemos conocido a grandes personas. Sé que ha supuesto un esfuerzo para todos, un esfuerzo que ha merecido la pena.
Muchas gracias por todo».
«Mi familia y yo también queremos dar las gracias a todo el Equipo Rumbo al Sur por todas las conferencias, actividades y experiencias que he vivido esta semana y que serán inolvidables.
Para mi seria un orgullo poder participar también de la siguiente Fase para seguir compartiendo nuevas experiencias y aprender a ser mejor persona, porque todos podemos hacer pequeños cambios si sabemos separar de todo lo que nos rodea aquello verdaderamente importante para dar lo mejor de nosotros en cada momento.
Un gran abrazo»
P.C.T
«Simplemente quiero agradeceros la primera semana de ERS ya que ha sido la mejor experiencia de mi vida. Al año que viene volveré a intentarlo. Un saludo»
“Buenos días, amigos de Madrid Rumbo al Sur!!
Quiero agradeceros en nombre de mi hija y mi famila, el esfuerzo y la maravillosa experiencia que habéis dado a estos más de cien chavales. Los chicos de «verde» (como comentáis en la crónica 17) jamás olvidarán estos días…y eso sé que es vuestra mayor recompensa.
Ver sus ojos brillantes, aún deslumbrados por lo vivido es también nuestra alegría. Sabemos el grandísimo esfuerzo que se ha hecho este año para esta octava edición y por ello os lo queremos agradecer aún mucho más.
Gracias también por vuestro despliegue técnico (que aún no llego a comprender cómo es posible) por el que hemos podido seguir a nuestros hijos cada día. Maravillosas crónicas, fotos, vídeos…
Los chicos de verde y sus padres entendemos la labor de los «azules» como admirable. Ayer, cuando nuestros niños llegaron de azul…pensé en una curiosa metáfora.
Su vida, gracias a MRS, ha cambiado; han madurado y ya están más cerca de seguiros en esa maravillosa manera de cambiar el mundo, que vosotros el equipo -la gran familia- de MRS conseguís cada año.
Millones de gracias por todo!”
Mercedes y Enrique, padres de María R.
«En primer lugar, dar las gracias plenamente a todo el equipo de ERS, y haceros saber que estas horas, me están cambiando la vida.
Todo esto ha sido muy intenso, he de suponer que ya conocéis el motivo de este correo, por lo que iré al grano.
Me siento agraciado, recompensado y orgulloso de haber sido uno de los seleccionados entre las más de 200 personas que han formado parte de la expedición, ser una de las personas elegidas… todas las palabras que me habéis dicho, me siento tan sumamente orgulloso y elogiado que no tengo palabras, gracias.
He sido seleccionado, pero rechazo, con la máxima gratitud, esta oportunidad.
Mis motivos son 2, el primero es un poco de miedo, a África y la experiencia tan dura, pero de los dos motivos no es el principal, en cambio lo que viene a continuación si que lo es:
En una de las charlas durante el campamento vinieron unas misioneras.
Una de esas misioneras era Brigida, a mí como al resto del mundo, me ponía los pelos de punta solo escucharla, me parece una mujer increíble.
Brigida nos dijo que no hacía falta ir a África para ayudar, y bueno, con el resto de su charla, mi conclusión es que hay un África como dijo ella, en nuestra ciudad, si.
Pero también en nuestra propia casa y si te aventuras más, en ti mismo puedes encontrar esa porción de un metafórico África que necesita ayuda.
Cuando llegue del campamento, no podía mantener una vida sedentaria, un amigo me llamó al mediodía porque necesitaba hablar, y sin pensarlo fui en bici hasta su casa ( vivo en una urbanización alejada de la ciudad ).
Después fui a ver a mis abuelos, mi abuelo tiene diabetes y recientemente le han amputado las dos piernas, y cuando me vio, me acerqué a abrazarle.
Me abrazó, me besaba, no paraba de llorar y darme palmadas en la espalda, no quería soltarme.
Esas cosas son las que me llenan, el demostrar a la gente al 100% lo que valgo, y demostrarme a mi mismo, a pesar de tener una discapacidad, que si me lo propongo, no tengo límites.
Sacar sonrisas, lágrimas, extender tu mano, ayudar, hacer feliz a la gente que quieres… es un sentimiento, y como todos ellos, difícil de expresar.
Una cita de la Madre Teresa de Calcuta que estaba presente en la charla de Brigida, también me llegó al corazón.
Antes dije, hacer feliz a la gente que quieres, y ahora rectifico, aunque no la quiera, aunque no la conozca…
«Lo que tu puedas hacer solo será una gota de agua, pero el océano ya no sería lo mismo sin una gota»
Me he dado cuenta de que puedo con todo lo que me proponga, gracias de verdad a todo el equipo.
Y bueno, deciros lo emocionado y orgulloso que estoy, que por los grupos de Whatts App de los alumnos se ha difundido la noticia y muchos mensajes y notas de voz mías.
La gente sintiéndose orgullosa de mí, agradeciendo ser como soy y diciendo que gracias a personas como yo el mundo no da asco.
Decenas de personas me han mandado mensajes, todos de ese estilo, mucha gente se ha emocionado.
Hablando con mis padres, contando esto, también se emocionaban y lloraban orgullosos. Me siento muy afortunado de verles así por mi.
Ya que cuento esto, también tengo que contar que no soy así por gracia divina, he tenido los mejores ejemplos de los que valerme.
Mi madre, sin ir más lejos, ella siempre ha estado a mi disposición, hasta 25 horas al día.
Con su padre, le ha cuidado procurado lo mejor de lo mejor sacrificando su esfuerzo, tiempo y dinero, es duro decir esto, pero no creo que mi abuelo hubiera sobrevivido este tiempo si no llega a ser por ella. También con mi otra abuela, es decir su suegra, que vive en nuestra casa, la esta cuidando continuamente, y nunca se queja del estrés, de todos sus problemas, de todo lo que tiene encima, que para variar es empresaria, y en tiempos de crisis, sencillamente, pues es muy complicado.
No quiero extenderme más, a mi madre tenía que mencionarla porque soy lo que soy gracias a ella.
Y ni lo que yo hago y ella hace, ni lo que sentimos, se va a poder plasmar en un correo electrónico, pero por lo menos he dibujado los grandes rasgos.
Muchas gracias otra vez, y de verdad, estoy aquí para todo, todo. Cualquier cosa, cualquier movimiento que tenga ERS, me encantaría compartirlo y apoyarlo, gracias.»
Juan A.L
“Asunto: Madre de rumbero os saluda
Mensaje: Queremos agradecer de todo corazón a todo el equipo de Madrid Rumbo al Sur, por la fantástica organización del viaje y el cariñoso trato recibido por nuestro hijo Nicolás. Toda la familia (padres, abuelos, tíos y primos de Nicolás) hemos viajado con Telmo, con Mar, con Pablo, con Ángel y con todo ese equipo de personas geniales, aventureras, abiertas de corazón y de espíritu, que les han acompañado y les han enseñado tantas cosas. Cada mañana hemos entrado en la página web y hemos escuchado las lecciones de vida de las siervas de María, de los Salesianos.., que nos han hecho emocionarnos y preguntarnos \»¿Pero cómo puedo yo quejarme del trabajo, del madrugón, del jefe o del calor?\». Enhorabuena por la iniciativa. Estamos decididos a colaborar en la medida de nuestras posibilidades con esos proyectos. Gracias, una vez más.”
Familia G. O.
“Buenas noches,
Mañana iremos a buscar a nuestro hijo con mucha ilusión. Os queríamos dar las gracias por haber guiado a nuestro hijo por un país tan maravilloso y por darnos la oportunidad de compartirlo a través de vuestros vídeos, fotos crónicas y radio.
Durante una semana hicimos el camino de Santiago y nuestros fortuitos compañeros de alberque, también siguieron vuestras aventuras por Camerún.
Esperamos que este tipo de viajes se puedan seguir realizando, desde luego contáis con nuestro apoyo y nuestra gratitud. Enhorabuena por la excelente calidad de todos los reportajes.
Un saludo”
Los padres de Daniel D.
“Asunto: desde nuestro punto de vista
Mensaje: GRACIAS A LA COMUNIDAD DE MADRID POR CREER EN MRS
Desde nuestra confortable casa, vamos todos los días leyendo las crónicas que publicáis, es como vivir un viaje paralelo que de alguna manera nos está dando la oportunidad de disfrutar y vivir esta experiencia Africana con vosotros.
MUCHAS GRACIAS por todo vuestro apoyo, por ayudar a nuestros hijos a ser mejores personas y a crearles el espíritu solidario tan necesario hoy en día y siempre.
Vamos siguiendo vuestros pasos por lo que nos gustaría agradeceros todo este enorme trabajo que estáis realizando, gracias a los padres Salesianos de Yaundé por ser los primeros en acogerles, a los bomberos voluntarios que están vigilando y aconsejando a nuestros hijos, al equipo de radio por trasmitirnos su voz , a la doctora y su equipo por cuidar de su salud, a las Siervas de María por animarles y aconsejarles, a los voluntarios del Canal por enseñarles la importancia del agua, a los vecinos de Widikum por mostrarles sus bailes y su felicidad espiritual, al Sultán del Reino de Founbam por romper el protocolo y por supuesto a Telmo y su gran equipo de monitores.
Y como no una mención especial al fantástico fotógrafo y su equipo que nos están haciendo disfrutar del viaje casi como si estuviéramos allí, esperando con inquietud que llegue el mediodía para ver el reportaje del día, dejándonos los ojos en cada fotografía buscando a nuestros hijos, poca gente sabe el trabajo y el tiempo que lleva montar esos magníficos vídeos y seleccionar esas fotos que nos enviáis, nunca jamás había sido tan rápida parando una imagen de vídeo en la que nos parece encontrar a nuestro hijos. ¡qué ilusión verles!
Quiero expresar mi gran orgullo por tener una hija que ha sabido aprovechar esta oportunidad y optar con uñas y dientes para conseguir formar parte de ella. ¡Te queremos tanto!
Estamos seguros que este viaje guiara su futuro y permanecerá en su memoria para siempre.
MUCHAS GRACIAS”
Beatriz C.
“¿Dónde están? ¿Dónde están todos?
Anoche nos quedamos haciendo tiempo en el salón para poder ver el desfile de la selección española en los Juegos Olímpicos. Las luces estaban apagadas, sólo permanecía la iluminación que emitía la televisión. Mi hijo se había quedado dormido en el sofá. En un momento determinado se levantó como un resorte y lanzando una mirada en la oscuridad, preguntó «¿Dónde están?» y seguidamente «¿Dónde están todos?». Me acerqué a él, le toqué un hombro y le dije, «tranquilo, Diego, estás en casa», él repitió ¿Dónde están todos?.
Cuando los límites de lo que consideras casa se han abierto, has podido incorporar nuevos espacios, nuevas personas, nuevas estrellas, nuevos colores para la tierra y nuevos sabores; has crecido.
Gracias por dejarme compartir y descubrir toda la riqueza de la que se va llenando mi hijo.
Un fuerte abrazo para tod@s,”
Rosa, madre de Diego S.
“Qué pena que esta increíble aventura este llegando a su fin, porque sin duda también para nosotros esta siendo la aventura de nuestra vida, que gracias a todo el trabajo que cada día realiza el equipo de MRS podemos vivirla junto a todos vosotros. Y por eso nunca podré agradecer lo suficiente a MRS, todo lo que nos ha dado, tanto a nuestros hijos como a nosotros, estoy segura que cada uno con las oportunidades que nos vaya ofreciendo la vida sabremos devolver con creces todo lo que hemos recibido con esta maravillosa experiencia.
Quiero deciros también que me he vuelto una fan incondicional de MRS, ya no pienso perderme ninguna de las próximas ediciones, que solo tendré buenas palabras cada vez que hable de vosotros y este maravilloso proyecto que realizáis, por vuestra profesionalidad, por vuestra sensibilidad, que tanta falta hace en este mundo tan loco y tan injusto que nos ha tocado vivir y porque de verdad que sois muy muy muy pero que muy ¡majetes!
Guillermo estoy impresionada de ver como aguantas, como disfrutas, cuando la cámara te enfoca en esas clases de gimnasia a primera hora de la mañana, no observo ni en ti ni en ningún rumbero la verdad, un ápice de debilidad, y es que sin lugar a duda esa avalancha emocional que recibís de África cada día es vuestra mejor vitamina que seguro os va a hacer muy fuertes para el resto de vuestra vida.
Bueno Guillermo prepárate para los achuchones y besos del lunes, disfruta lo que te queda y esa morrilla que supongo que también tendrás por el final de esta experiencia compénsala por la cantidad de buenos amigos que estoy segura que te traerás.
Un beso para todos.”
Familia T. R.
“¡Hola Telmo y compañía!
mi nombre es Marta y soy la madre de Marta G., expedicionaria de MRS 2011.
Hace ya más de cuatro meses que regresasteis de vuestro viaje a Senegal y, con la perspectiva que da el tiempo, quiero agradeceros vuestro trabajo. Durante estos meses he hablado mucho con Marta sobre su experiencia en MRS y creo que ha sido lo más importante que ha vivido hasta le fecha, y lo será durante mucho tiempo. Mi hija ha viajado con frecuencia desde pequeña, no sólo con nosotros, sino también con distintas organizaciones. El día que regresasteis a Madrid, al verme me abrazó como nunca lo había hecho. A lo largo de estos meses he comprendido el porqué de ese abrazo.
Durante el desarrollo de la expedición fui una adicta a vuestra página web; entusiasta de las crónicas oficiales todavía tarareo con soltura la música que encabezaba los vídeos que colgabais!!
Me dirijo a ti como responsable del proyecto pero, ¡por supuesto!, por favor haz extensiva mi felicitación y agradecimiento a todos los que formáis parte de MRS.
¡Hasta pronto!”
Madre de Marta G., expedicionaria de MRS 2011
“A través de este e-mail, queremos hacer explícito nuestro agradecimiento al equipo de Madrid Rumbo al Sur.
La primera, por haber puesto generosamente, vuestro tiempo y empeño para que todo funcionase lo mejor posible en el viaje que habéis realizado a África ¡¡con 100 chicos!!
Las fotos, los videos…nos han permitido compartir, con vosotros, todos esos momentos de imprevistos, dificultades, incomodidades…donde todo se resolvía con vuestras ideas, sacrificio, disciplina y apoyo emocional.
Hemos disfrutado observando los paisajes, las tribus, los poblados, los niños, las madres senegalesas, la música, y sentir este país, para nosotros desconocido.
Y las crónicas… ( ¡Qué interesantes! ), hemos leído y releído veinte veces, nos tranquilizaban (sobre todo a mí) y nos hacían pensar ¡Qué oportunidad! ¡Qué experiencia! ¡Éste viaje merece la pena!.
La segunda, por esta gran idea de formación, en un viaje de aventura para chicos de 16 y 17 años. Las experiencias, el aprendizaje, los nuevos amigos, la convivencia durante este viaje será un buen y valioso equipaje para nuestro hijo, que ha dejado huella para toda su vida.
Hay un proverbio africano que dice “para educar a un niño (en este caso “chicos”) hace falta la tribu entera”, pero como padres sabemos que para educar bien, hace falta una buena tribu y Madrid Rumbo al Sur es una “buenísima tribu”.
En las últimas semanas, más bien, en los últimos meses, habéis conseguido contagiar en nuestras familias, amigos y compañeros de trabajo interés por los programas de cooperación que la CAM tiene en África.
Esperamos que Madrid Rumbo al Sur pueda realizar nuevas expediciones con el éxito que todos os merecéis, tal y como avala vuestra trayectoria.
Felicitaros y desearos toda la suerte del mundo.
Un saludo cordial.”
Madre de un expedicionario de MRS 2011
Guillermo D.A
“Buenos días a toda la organización.
No quería que pasara el tiempo sin dejar de agradeceros vuestro esfuerzo y valor para llevar a cabo una aventura como la de Madrid Rumbo al Sur.
Soy gata casi al cien por cien y me siento orgullosa de que Madrid lleve a cabo iniciativas como esta. Creo que es una muestra del interés porque las nuevas generaciones tengan inquietudes y sean sensibles al mundo que les rodea. Además hacéis que los sueños de muchos, tanto de padres como hijos, se hagan realidad. Aún siendo un viaje duro, a mi hija no se le va el brillo de los ojos con el que ha venido.
Hemos vivido el viaje con vosotros. Todos los días esperábamos con impaciencia a ver las fotos y vídeos que colgabais en internet. Hasta mi otra hija que está viviendo en Canadá lo primero que hacia cuando se levantaba era entrar en vuestra página.
Le decía a Isabel que una vez por semana visito a un tío de noventa años que actualmente vive en una residencia y me iba con el portátil para enseñarle todo. Eso le hacía revivir. El fue una persona que hace sesenta años embarcaba a su familia en una caravana y el mundo se les hacía pequeño. Habéis conseguido despertar en el algo que tenía dormido.
Quiero aprovechar esta carta para agradecer también a vuestros patrocinadores su colaboración. Me temo que mi hija no se va a quitar esas botas en un tiempo…
Os deseo una buena andadura.
Abrazos a todos”.
Ana A.B (madre de Ana M. expedicionaria 2011)
“Hola. Lo primero agradeceros la información que nos va llegando de nuestros hijos y de las actividades que van realizando a través de la web y de twitter, es todo un «espectáculo digital». A través de las imágenes se ve lo que están aprendiendo y disfrutando y para los que hemos trabajado en temas parecidos vemos, (sin verlo), todo el trabajo, la planificación previa y la logística que hay tras el proyecto. También estamos «viendo» el trabajo de Telmo y los monitores velando por la seguridad de los participantes, a modo de ejemplo: no se ve a ningún grupo solo y tras ellos, al final, siempre hay monitores «escoba»; ya lo vimos en la despedida aquellos que nos retiramos un poco y nos dedicamos a observar cómo tras el aparente caos había una organización y nadie ni nada se quedaba atrás; espero poder agradecérselo a Telmo en persona a su regreso y decirle que nos va a servir de ejemplo a muchos para planificar actividades con jóvenes.
Un saludo y gracias a los que estáis aquí. Cuando contactéis con los que están allí informadles de que hay muchísima más gente de la que ellos pueden imaginar siguiendo sus avatares.”
Julián G. F.
“Leyendo de nuevo las crónicas, viendo fotos, vídeos y sobre todo escuchando a nuestra hija las aventuras y mil historias que poco a poco va relatando, os queremos agradecer de nuevo todos vuestros desvelos y entrega.
Hemos vivido vuestras experiencias como propias, hemos viajado con vosotros, nos habéis acercado a los proyectos, enseñado otras realidades a veces olvidadas, hemos aprendido a vuestro lado y además, pese a las dificultades que os habéis encontrado, nos hemos sentido informados en todo momento de vuestras vivencias.
¡¡¡GRACÍAS: TELMO,MAR, PATRICIA, CUESTA, CONCHA, PABLO, JESÚS…A TODOS VOSOTROS!!!
Un fuerte abrazo y un millón de gracias”
Pilar d.R. Familia F. del R.
«Mientras mi hijo mayor está dormido y sus dos hermanos están tan contentos por el salón vestidos de beduinos, me gustaría agradecer las mil cosas que hemos vivido desde Madrid, durante estos 26 días.
Me gustaría dar las gracias a las personas que han luchado por este proyecto. A la Comunidad de Madrid, a Dª Esperanza Aguirre, a D Percival Manglano, porque algunas aventuras se viven en los despachos y sacar adelante MRS, tiene que haber sido más que una aventura. Gracias por apostar por los valores de solidaridad de los jóvenes y por hacer de MRS una iniciativa de generosidad única.
Gracias a los patrocinadores, porque los grandes proyectos acaban en nada sin los medios con los que vosotros apoyáis MRS; especialmente en este año, tan difícil para muchas de nuestras familias.
Gracias a las personas que nos han hecho acercarnos cada mañana 3.000 Km a África. A Patricia con sus preciosas crónicas, por los vídeos, las fotos y la radio que hemos visto, oído, releído y rebobinado tantísimas veces.
Gracias al equipo médico que tan bien nos habéis cuidado a los chicos, «como si tuviéramos 100 hijos» me decíais. Y así lo han vivido ellos, siempre queridos y acompañados en los peores momentos.
Gracias a Telmo, a los profesores, monitores, bomberos,… a todos los que habéis hecho posible MRS. Gracias por el cariño que habéis puesto en los niños. En mil detalles, en la boda marroquí, en las calesas, con los 4×4, en los camellos…porque algunas obras son la imagen de las personas que lo hacen posible y MRS es el reflejo de las bellísimas personas que sois.
Y gracias a nuestros 100 chicos, por traer a nuestra casa el sonido de yembés, bólidos en el desierto y kasbahs de arena. Pero más aún por acercarnos a las personas generosas que dan su vida en medio de la nada para que los niños, las madres solteras, los enfermos, los bereberes tengan un futuro mejor.
Gracias y mil gracias,
Como decía una chica en las crónicas, «¿Mañana que haremos?. Lo único que sé es que el rumbo es más al sur…»
Maria L., madre de Alejandro D.
“Respecto a los posibles efectos de la expedición. No es fácil para nosotros evidenciar los efectos de las experiencias tan intensas vividas por ellos.
Experiencias como la convivencia con el resto del grupo, sumergirse y empaparse en conocimientos nuevos de historia, de astronomía, cultura y otras disciplinas con el privilegio de profesores y estudiosos en entornos únicos.
Sentir la soledad, el esfuerzo, compartir lo que no te sobra y ofrecer lo mejor de ti al grupo.
Además, convivir con modelos de comportamiento a seguir, estoy pensando en los monitores, profesores, organizadores de la expedición, tan idílicos y tan cacareados pero a la vez tan atípicos, modelos de ser a imitar, donde el ofrecer es antes que el pedir, no puede caer en vacío entre unos jóvenes con ansías de aprender, y mejorar lo que hasta entonces conocían.
Todo ello ha tenido que dejar huella en todos los miembros de la expedición, una huella íntima pero apostaría que también unos efectos perceptibles para cualquier sensibilidad.
Nosotros lo que si estamos constatando en nuestro hijo, es un mayor espíritu de trabajo y esfuerzo, más entusiasmo y mas sabiduría para saber lo que quiere, y más determinación para conseguirlo. También más bondad, más cariño y más generosidad hacia la gente y hacia nosotros. Y, una personalidad más fuerte.
Tanto es así que, ahora tanto como procurar enseñarle, procuramos aprender de él, intentamos contagiarnos de su entusiasmo y también que no se nos agoten los sueños.
Y es que los efectos de MRS no se limitan a ellos, sino que se propagan a todos los que les rodean y con los que se relacionan.
Quería hacer una petición a los chicos. Habéis sido muy afortunados, por participar en la expedición, pero MRS, para vosotros debe tener un inicio pero no un final, debe ser una semilla, una semilla que debéis de cuidar y proteger pero sus frutos no han de quedar en vosotros, ni a nivel individual ni en el grupo, esa fortaleza, ese nuevo espíritu deben ser contagiados y transmitidos allá donde fuerais. Quizás sea esta vuestra responsabilidad después del privilegio de vivirla.”
Loreto D.. Padre de David D.2009.
“Quería desear a TODOS los miembros de Madrid Rumbo al Sur una Feliz Navidad y un Año Nuevo lleno de sonrisas y felicidad.
Aprovecho la ocasión para dar las gracias a todos y a cada uno de vosotros por hacer posible esta expedición, esta experiencia que tanto nos marca a los participantes. Por hacernos ver cómo el trabajo en equipo rompe las fronteras de los idiomas y las culturas.
Personalmente me gustaría expresaros mi más profundo agradecimiento por haberme ayudado a ver el mundo tal y cómo es, sin engaños ni prejuicios. Por enseñarnos a convivir con gente distinta, y enseñarnos los grandes valores de la vida. Nunca pensé que un viaje, un continente me pudiera enseñar tantas cosas. Tantas cosas que resultan imprescindibles y necesarias a la hora de vivir. Detalles como apreciar aquello que tenemos, de querer a aquellos que nos aman, y a aquellos que no. Detalles como saborear cada bocado al máximo, como absorber toda la esencia de cada instante, como disfrutar de cada momento de nuestra vida, y saber lo enormemente afortunados que somos. Pero sobre todo y, ante todo a ser feliz con nuestra vida, de saber cuándo reír y cuando llorar.
Por todo aquello que nos habéis enseñado y, por todo lo que sois y cómo sois, GRACIAS.”
David D.. Expedicionario MRS 2009
“Quiero agradecer la oportunidad que se ha dado a mi hijo Jorge con Madrid Rumbo a Sur, Jorge ha venido encantado de la experiencia, pero lo más importante es que ha venido muy concienciado y sensibilizado del fenómeno migratorio.
Enhorabuena por esta iniciativa.”
Rogelio L-V.
“Hola MRS:
Ya pude besar y abrazar a mi hijo (Patu Ferrero). 24 eternos y largos días para los «sufridores» padres y madres, buscando permanentemente noticias y fotos de ellos se vieron recompensados con este momento: tocarlos, besarlos, abrazarlos y olerlos (hasta olían bien a pesar de los pronósticos…).
La pena es que no pude volver con él a casa, en dos horas volveré a besarlo y tocarlo, pero por un tema laboral vine directo a la oficina.
Lo poco que me contó fue lo bien que lo atendieron cuando tuvo una fuerte gastroenteritis. Se sintió arropado y cuidado y eso para los padres es importantísimo.
Siempre supe que lo dejaba en buenas manos. De hecho hemos apostado una segunda vez, ya que Luciana (su hermana) participó en la expedición de Mozambique (no tengo más hijos, sin duda hubiéramos repetido…).
Sólo me queda agradeceros y felicitaros nuevamente. Habéis dejado una huella imborrable en los corazones y cabezas de los chicos. Habéis hecho posible que cumplieran con un sueño que para los padres hubiera sido muy difícil de realizar.”
Mariana M..
“ Hola MRS,
Como padres de una expedicionaria, Almudena S., no tenemos más que palabras de agradecimiento para todos los que habéis hecho posible que Madrid Rumbo al Sur haya funcionado tan bien.
Como padres, nuestro principal objetivo era la seguridad del viaje. Pues lo habéis conseguido: en todo momento, antes, durante y después del viaje nos habéis transmitido una enorme tranquilidad, seriedad, y confianza en poder dejar en vuestras manos a nuestra hija.
Enhorabuena por la organización, por la ruta elegida, por la elección de monitores, por las actividades programadas, por la valía de los profesionales que os han acompañado, por el sistema de comunicaciones (nos ha hecho disfrutar del viaje con vosotros)…., y enhorabuena al «jefe de la expedición» que ha sabido resolver con valentía los contratiempos.
Se han cumplido perfectamente vuestras expectativas, pues habéis conseguido crear en los chicos una conciencia solidaria, que, aunque pueda parecer pasajera, perdurará en sus vidas por lo impactante que les ha resultado el viaje. Han vivido aventuras, han disfrutado de una naturaleza impresionante, han convivido con chicos de su edad de condiciones muy diferentes, han vivido lo que es la solidaridad y el coraje de la gente que allí vive y que allí ayuda.
En fin gracias a todos, y de una manera especial a la gente de Mozambique, que en todo momento les han recibido con cariño y alegría.
Un abrazo”.
Padres de una expedicionaria.
“Somos los padres de Beatriz P. A. que ha participado en la expedición «Madrid Rumbo al Sur 2007».
En primer lugar, queremos mostraros nuestro más sincero agradecimiento por la oportunidad que habéis brindado a nuestra hija de participar en esta segunda edición.
Nuestra valoración de lo que ha supuesto este viaje para nuestra hija a nivel personal es inmejorable. Ha vuelto feliz y con una visión mucho más clara de cómo viven los habitantes de Mozambique y Sudáfrica, de los problemas que en esta parte de África existen de la misma forma que ha regresado fascinada por la belleza de esas tierras, de la riqueza natural y humana que atesora, etc.
Entre las cosas que más le ha impresionado nos ha destacado las sonrisas y las miradas de los niños, cómo los mozambicanos suelen compartir lo poco que tienen o que obtienen, la abnegación de los cooperantes que están allí y que le ha quedado como ejemplo a seguir, las amenazas de graves enfermedades que tiene ese pueblo, el gran trabajo y sacrificio de las mujeres en su lucha diaria por la supervivencia, el ritmo lento y sin stress de la gente, etc.
Nos ha transmitido el gran respeto que ella siente por la forma de vivir de esas personas y sus tradiciones, así como lo mucho que ellos le han enseñado sin pretenderlo. Dentro del gran descubrimiento que este viaje ha supuesto para ella, hemos constatado su nueva visión de lo que se debe considerar como importante o superficial así como su compromiso con el respeto absoluto a la naturaleza y a poner su granito de arena para que el mundo sea más justo y mejor.
Los 27 días que ha estado conviviendo con los restantes expedicionarios y monitores también han sido una gran fuente de aprendizaje para ella y un cúmulo de experiencias de todo tipo.
Telmo, te felicitamos a ti y al resto de tus colaboradores por habérnosla cuidado bien y por la buena organización de la expedición que ha incluido cosas tan variadas como situaciones de aventura, disfrute de lugares paradisíacos, ponerse en el lugar de los africanos en sus trabajos, en sus caminatas para obtener lo más esencial, en sus escuelas y poblados… todo ello le ha resultado sumamente enriquecedor.
Seguro que de esta expedición salen unos cuantos cooperantes, pues hay gente que ha venido con el corazón tocado por África y con el convencimiento de volver allí para ayudar y, hasta que ese momento llegue, hacer lo que puedan aquí para que otras personas necesitadas vivan mejor. Y ESTO ES LO MÁS IMPORTANTE.
A tí, a tus colaboradores y a la Comunidad de Madrid, queremos mostraros nuestro apoyo y deseos de que sigáis adelante con este proyecto para que en los próximos años otros jóvenes puedan tener el privilegio de participar en él ya que es una forma muy positiva de concienciarles e involucrarles en la lucha por conseguir un mundo futuro más justo y mejor.
Recibid un cordial saludo de
Prudencio y Mª Jesús
“Somos los padres de José Javier, nuevamente os damos las gracias a todo el equipo y estamos seguros que nuestro hijo poco a poco irá asimilando todo lo vivido con vosotros en esas bellas tierras y con el tiempo se notará la huella de esta experiencia, que por lo poquito que hemos podido hablar (por tener que ir a trabajar) habéis sido todos un buen ejemplo a seguir.
Damos gracias a Dios que habéis llegado todos bien (aunque creo que algunos un poco pachuchillos, ojalá que pronto se recuperen), y ahora como está YA LA LABOR CUMPLIDA, disfrutad de un merecido descanso.
Un fuerte abrazo y el agradecimiento de estos padres que a la distancia os quieren.”
Sofía y José Ángel
“Hola: somos los padres de ASIER M. V. y el motivo de ponernos en contacto con vosotros es simplemente para daros las GRACIAS POR LAS EXPERIENCIAS que le habéis hecho vivir a nuestro hijo a lo largo de estas 3 semanas.
Deseamos que lo vivido le sirva para que abra los ojos y luche por que las desigualdades que habéis comprobado, en un futuro no sean tan grandes. Así se verá el fruto del viaje que habéis realizado.
Nos gustaría que nuestro agradecimiento se hiciera extensivo a todos los que habéis participado directa e indirectamente en MADRID RUMBO AL SUR y animaros a que repitáis la experiencia en un futuro.
UN SALUDO Y MUCHAS GRACIAS DE NUEVO”.
BENEDICTO M. B.
ELENA V. M.
«Las diferentes y variadas dinámicas, junto con la ubicación cronológica de
las fases de selección, permitieron que los chavales se fueran conociendo
previamente. ¡Incluso!… Pusieron en práctica desde el 3 de julio
(Presentación oficial del proyecto en la sede de la Comunidad de Madrid)
hasta el 24 de agosto(¡mes y medio de estío!) un ocio cultural y creativo,
alejado del ocio-consumo en el que muchos habían estado inmersos.
Esta pauta se ha consolidado una vez finalizado el proyecto(Por ejemplo:
sustituyen las discotecas light «Pachá», «Joy»… por visitas a museos,
conciertos gratuitos, sendas ecológicas…).
Ecológica:
Madrid Rumbo al Sur, ha despertado en los jóvenes participantes el amor por
la naturaleza, valorando todo de positivo que hay en ella; respetando mucho
más el medio ambiente y aplicando todo lo que supone un consumo responsable:
«Es mejor poseer pocas cosas y valorar su calidad». Por ejemplo: Evitan la
compra de ropa innecesaria, argumentando que tienen suficiente y en rebajas
es más barata.
Disfrutan contemplando la naturaleza, por ejemplo el cielo, especies
animales…
Acercamiento institucional:
Las recepciones oficiales les ha permitido comprender algunas funciones de instituciones básicas en un Estado de Derecho, como por ejemplo: Los Ayuntamientos, Comunidades Autónomas, Embajadas, etc.
Para concluir, que todo lo expuesto anteriormente ha desembocado en:»RUPTURA de ESTEREOTIPOS OBSESIVOS EN LOS JÓVENES»; que tantos problemas están creando en las sociedades desarrolladas.
Para finalizar: MILES DE GRACIAS y… nos sabe a poco. Lo deseable es que esta experiencia o similares perduren para que puedan beneficiarse sucesivas generaciones de jóvenes.
GRACIAS A TODOS POR GIRAR EL RUMBO DE ESTOS JÓVENES, EN PRINCIPIO AL SUR Y DESPUÉS AL BUEN PUERTO EN EL QUE SE ENCUENTRAN.
Carlos y Covadonga (Padres de Covadonga P. I.).