Crónica 1ª Fase. Telmo Aldaz Q-S.

A finales de junio, en la Academia de Infantería de Toledo, dio comienzo el curso de Cultura de Defensa España Rumbo al Sur, que es posible gracias a la colaboración indispensable del Ejército de Tierra y de la Fundación Mutua Madrileña.

Este curso ha sido impartido por voluntarios del Ejército, profesores del Instituto Español de Estudios Estratégicos, miembros de La Armada Española; cooperantes, ongs, periodistas, aventureros, expertos en agricultura, maestros del toreo, Misioneros, buceadores, deportistas especializados, empresarios, médicos, sanitarios, ilustradores, cargos institucionales, poetas, cocineros, logistas, historiadores y escritores, han formado parte -entre otros-  del elenco de formadores durante estas jornadas de la 19 edición de la expedición España Rumbo al Sur 2024: Rumbo a Panamá  2024.

Los expedicionarios tuvieron el privilegio y el honor de haber convivido y aprendido de una de las instituciones más prestigiosas del mundo como son nuestras Fuerzas Armadas, siendo el Ejército más antiguo y laureado del mundo. Esta convivencia y aprendizaje durante este tiempo corto pero intenso contagió a los jóvenes de todos esos buenos valores, diría más, virtudes, que son inherentes al soldado español; Como diría Calderón en sus famosos versos; “Aquí, en fin, la cortesía, la fineza, la lealtad, el honor, la bizarría; el crédito, la opinión, la constancia, la paciencia, la humildad y la obediencia, fama, honor y vida son…”

Todo esto lo vivimos durante este curso que comenzó con la llegada de los jóvenes a la academia, donde el equipo de ERS les tomo los datos, se repartieron camisetas, se les recogieron los móviles; en ERS no están permitidos ni móviles, maquinas de fotos o tabletas para que puedan vivir la experiencia en primera persona, tener tiempo para mirar a la gente a la cara y plasmar sus vivencias negro sobre blanco en su cuaderno de viaje, en un intento de desconectarse de la excesiva digitalización que vive nuestra época que te hace a veces olvidar quiénes somos y cómo somos realmente, apartándonos del mundo real. Después se repartieron en grupos dirigidos por un monitor de ERS donde se asignaron los binomios y pasaron a la presentación del Curso que reunió a todo el grupo en la sala del cine de la Academia. Intervinieron el representante de la misma el Comandante José Carlos Pascual que dio la bienvenida a todos los participantes. A continuación, intervino Telmo Aldaz, director de ERS, para agradecer a todos los jóvenes de esta 19 edición el esfuerzo realizado durante este año en el proceso de formación, para después hacer un breve resumen de las actividades que tendrían lugar. Cerró esta presentación el director de la Fundación Mutua Madrileña, principal patrocinador de ERS, D. Lorenzo Cooklin, que dirigió unas palabras de ánimo a los jóvenes invitando a aprovechar al máximo las jornadas en esta primera fase de la expedición, resaltando el privilegio de estar con nuestro Ejército en una de las Academias operativas más importantes como es la de Toledo.

Tras un breve descanso, se abrió el ciclo de conferencias con la intervención del  Coronel José Pardo de Santayana sobre Cultura de Defensa y el Capitán de Fragata Federico Aznar Fernández-Montesinos sobre Geoestrategia. Ambos profesores  del Instituto Español de Estudios Estratégicos. Las intervenciones dieron paso a una mesa redonda con preguntas por parte de los asistentes abriendo debates muy interesantes entre los jóvenes.

Nada más terminar el grupo se divide en binomios y junto con sus monitores y los voluntarios cadetes de La Academia se dirigen a paso ligero hacia el centro histórico de Toledo, concretamente a la plaza de Padilla donde el Dr. en historia e hispanista D. Gonzalo Rodríguez nos recibía en tan señalado lugar para impartir una conferencia magnífica y emocionante sobre  «Historia de España para gente del S.XXI».

La noche se cierne sobre la ciudad histórica de Toledo y las calles estrechas con sus arcos, puentes y murallas escoltan los pasos de vuelta del grupo ERS hasta la Academia de Infantería. Se preparan los macutos y siguiendo las indicaciones del Capitán Alex Von-Kursell y del Sargento Antonio Pardo de Santayana se marcha a pie recorriendo el campo de maniobras de la base hasta el Palacio de Sisla, donde los jóvenes y el resto del equipo cenan por binomios unas raciones de combate. Se vivaquea en este emblemático lugar dando fin a la primera jornada.

A las 06:30 h Suena la música del toque de diana para despertar al contingente de ERS. Al amanecer ya está todo listo y recogido, el grupo pone rumbo a la Academia por unas piedras de lo que parece una antigua calzada con el paisaje de Toledo al fondo que con las luces tenues del amanecer parece la imagen antigua que debían tener los caminantes al acercarse a la Roma imperial.

El grupo se divide en dos  para realizar pruebas en la Pista de Aplicación donde el Profesor Manolo Calleja profesor experto en estas lides, indica cómo se debe realizar este deporte tan difícil e interesante. El otro grupo se dirige a la pista de combate para superar en grupo e individualmente diferentes obstáculos que sirven para el entrenamiento físico táctico de nuestras tropas.

Tras un desayuno preparado por el equipo logístico de España Rumbo al Sur y el paso por una merecida ducha. Los grupos con sus monitores se reúnen con los alumnos voluntarios de la Academia para instruirse durante toda la mañana en Orden Cerrado, técnica militar básica para poder ordenar a un grupo humano y sacar el máximo provecho, sumando la fuerza individual al grupo, en un instante preciso, haciendo de este grupo un ente coordinado, seguro e infinitamente más fuerte y efectivo que si todos actuasen por su cuenta y sin coordinación. Se trata de ser todos uno solo, que sume y aproveche las fuerzas dispares de un grupo heterogéneo. Es la base de la disciplina, orden y efectividad que no solo sirve para la vida militar, si no para cualquier campo del trabajo en equipo.

Una vez instruidos los jóvenes en este arte los grupos se reúnen en la campa principal y con el Alcázar al fondo se realiza un desfile del grupo completo. Al romper filas una delegación del Ayuntamiento de Toledo encabezada por su alcalde D. Carlos Velázquez y el concejal de deportes, D. Rubén Lozano, dan la bienvenida a todos los jóvenes de ERS a la ciudad de Toledo.  El periodista y escritor Antonio Pérez-Henares a la sazón cronista de Indias de la expedición ERS Rumbo a Panamá entrega al alcalde una de sus publicaciones sobre los descubridores españoles en América.  La comitiva se queda  más tiempo  con los expedicionarios y cambiando impresiones sobre las jornadas vividas hasta el momento. La recepción termina con una foto del Grupo y autoridades en las escalinatas de la Academia.

Después de comer el rancho ERS se dividen en 5 grupos que participaran en unos talleres rotativos durante 5 h. Talleres preparatorios para afrontar la expedición de manera óptima: Supervivencia en selva por el Capitán Alex Von-Kursell  y el sargento Antonio Pardo de Santayana donde se instruyen en técnicas de refugio, mosquiteras, agua, vivac, medidas de seguridad, mochila perfecta…. Y todo tipo de técnicas para afrontar las inclemencias y rigores del clima tropical.

Otro taller de Pruebas de agua y buceo impartido por Alejandro Pérez Goñi y Manolo Calleja con la colaboración de Ángel Sevillano y Casco Antiguo.

Un taller de primeros auxilios y consejos básicos impartido por los Drs Alfonso Camacho, Claudia Castello y la enfermera Alicia Iranzo.

Otro Taller de Cuaderno de Viaje impartido por el pintor Gonzalo de las Cuevas y el ilustrador Alvar Seguí, hicieron las delicias de los más artistas. De manera simultánea en este grupo que se subdividió en dos, el padre católico  Misionero Javeriano Rolando Ruiz recién llegado de África, impartía una clase sobre la Labor Misionera en el mundo.

Uno de las  materias importantes en ERS es el papel del campo y la agricultura en el desarrollo de los pueblos para esto contamos con la colaboración indispensable del ingeniero agrícola Eduardo Martínez de Ubago de la empresa John Deere que realizó una demostración práctica y teórica utilizando uno de los tractores  que nos cedió para estos cursos la marca, y que pudieron manejar los expedicionarios.

A la caída del sol y tras las clases, todo el grupo se dirige al auditorio del cine de la Academia para asistir a una interesantísima mesa redonda compuesta por; el Coronel Pedro de Erice, Jefe del departamento de Liderazgo de la Escuela de Guerra y del Ejército de Tierra que impartió una clase magistral sobre liderazgo y su requisito previo, el autoconocimiento de las inteligencias múltiples y los hemisferios cerebrales.

Tras un breve descanso fue el Coronel D. Jesús Díez Alcalde el que desarrolló una exposición detallada de la presencia de nuestras FAS en África y la importancia geoestratégica dentro del escenario mundial de estas actuaciones. En ERS África es nuestro origen y siempre tenemos muy presente a este continente hermano, siendo el Coronel Diez Alcalde poseedor de una basta experiencia profesional en diferentes localizaciones del citado continente.

Tras las exposiciones se abrió un tiempo de preguntas que fueron respondidas por  los ponentes donde se trataron temas muy interesantes y enriquecedores. El grupo se despidió con una foto con los ponentes y nuestro más sincero agradecimiento por su participación. Todo un lujo poder contar con personas así .

El grupo acompañó a los ponentes y se despidieron efusivamente.

Inmediatamente recibimos al aventurero español Antonio de la Rosa con una conferencia titulada «Una vida de retos y aventuras» conocido por haber cruzado el Océano Pacifico en una tabla de Paddle Surf en solitario durante más de 80 días , haber ganado una regata en solitario y a remo en el Atlántico y volver con vida de su última travesía en solitario a remo atravesando el cabo de Hornos o Mar de Hoces en la Antártida. Fue una charla muy animada a pesar de las horas ya muy tardías en las que dio comienzo la conferencia, todos pese al agotamiento escuchaban atónitos las aventuras de Antonio. Las sociedades desde los tiempos más remotos se han adelantado y expandido gracias a este tipo de gentes aventureras que han sabido traspasar los límites establecidos, descubriendo nuevos horizontes para la humanidad.

Todos comienzan una marcha nocturna en silencio por binomios después de la cena hacia el palacio de Sisla. La noche vuelve a cubrir el cielo castellano dando fin a una intensa, agotadora, pero fecundísima jornada.

A las 07:00 suena por megafonía de ERS el Novio de la Muerte y las Valquirias despertando a los jóvenes expedicionarios. Los primeros rayos de luz guían los pasos del grupo que se dirige a pie durante una hora hasta la pista americana y de combate, más otro tercer grupo a la piscina para pruebas de agua. Una vez concluidos los ejercicios de la mañana se divide el grupo rotando entre ducha y desayuno. En poco tiempo, todo el contingente está listo para asistir en el frontón y gradas de la base a una mesa redonda sobre Medioambiente y Energías Limpias a cargo de Tonet -Antonio Lucio- Jurista de la CAM y miembro de la Fundación Titirimundi; y la intervención de Jorge González de la empresa Gesternova. El tema se enfoca desde distintos ángulos plasmando una realidad bastante acertada del momento en el que se encuentra el desarrollo de esta temática medioambiental y de energías sostenibles en la actualidad.  Las preguntas posteriores dieron muestra del gran interés que suscitan estos temas entre todos los asistentes.

Nada más terminar, todos nos dirigimos a recibir a los miembros de la escuela Taurina del Retiro y a su Maestro, Jesús Montes,  El Pare. Un nutrido número de personas muy dispares en edades y procedencias a los que les une la pasión por El Toro y el Arte de la Tauromaquia, sin el cual no podría entenderse la historia de lo hispano, ni la actualidad ni la de nuestro futuro como pueblo: En el escenario del cine de la Academia van presentando los diferentes miembros de la Escuela del Retiro, escuela taurina creada en el corazón del parque madrileño con la intención de transmitir este arte a todo aquel que se sienta atraído al toreo práctico, a conocer esta técnica y arte milenario.

Los ponentes se presentan y explican sus diferentes motivaciones y sentimiento que les provoca la práctica y aprendizaje del Toreo, niños, estudiantes, agricultores, profesionales del toreo, personas de otros países y de todas las profesiones cuentan su visión a los jóvenes de ERS. Tras las presentaciones y explicación de que es el arte y en qué consiste se abre una bonita ronda de preguntas que provoca respuestas sinceras, bonitas y llenas de verdad y sentimiento.

Todo el grupo se traslada hasta la Plaza de Armas de la Academia y en tan bonito escenario se crea un ruedo formado por expedicionarios donde los expertos dan una clase práctica a los jóvenes tocando todos los tercios de la corrida. No se puede opinar sobre lo que no se conoce y hoy ERS ha tenido una versión, la mejor y más auténtica visión sobre nuestra cultura e identidad. Jesús Montes: El Pare, despide la jornada con unas emotivas palabras y acompañamos al grupo de la escuela esgrimiendo un: “¡Hasta pronto y suerte!!“

Rápidamente todo el grupo se dirige a las instalaciones donde está nuestra cocina de campaña, comemos y, sin descanso, el aventurero, montañero y escalador Español Carlos Suárez, uno de los mas polifacéticos deportistas extremos de nuestro país y que se ha acercado desde por la mañana  con su mujer y su hija pequeña, acompañándonos y asistiendo con la curiosidad de un niño a todas las actividades -incluida la del toreo- que se le dio fenomenal. Da una increíble y emocionante charla sobre Aventura «Montañas de Libertad» donde expone los diferentes retos, ascensiones a cumbres imposibles, vuelos en salto base y un sin fin de «locuras» sanas que ha realizado y que tiene en proyecto realizar. La conferencia abre el debate de la conquista de lo «Inútil». Inútil para las mentes prosaicas pero no para los soñadores, conquistadores de Esperanza y Libertad. Todo el auditorio despide con una gran ovación a nuestro amigo Carlos y a su familia, deseándole éxito en sus nuevos proyectos.

Un pequeño descanso para desentumecer los huesos y de nuevo comienza otra charla mesa redonda sobre uno de los temas principales de ERS «Misión, Cooperación y Compromiso». Impartidas por José María Márquez de la Ong África Directo y José Alberto Medina, de la Ong Jóvenes y desarrollo de los Misioneros Salesianos. ERS está muy ligada a estas dos organizaciones ya que han sido ellos los que nos han abierto las puertas de sus proyectos por todo África y también de América en el caso Salesiano. Demostrándonos desde el año 2006 que siguen al pie del cañón allí donde más se les necesita, acompañando a las gentes y los pueblos sin distingo de raza, cultura o zona del mundo siguiendo las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo. Gracias de corazón por la labor que realizan y por el ejemplo y testimonio que nos han dado todos estos años. La mesa redonda donde se hizo un resumen de todas las actividades y lugares en donde actúan, terminó con muchas preguntas e interés entre los jóvenes así como el de un caluroso aplauso.

Ya bastante avanzada la noche, en esta jornada maratoniana, no podíamos dejar de mencionar la conferencia que impartieron a los jóvenes el periodista de RNE y antiguo director de Radio 1, Luis Pintor, sobre «Los flujos migratorios en Europa» y el documentalista y realizador José Antonio León sobre su experiencia rodando en Panamá y la historia y devoción al Cristo negro de Portobelo. La dos charlas de estos queridos  amigos de ERS que han participado como realizador y  profesor en casi todas las expediciones a lo largo de nuestros 19 años fue interesantísima, desatando debates intensos y muy instructivos entre la concurrencia, que a pesar de lo largo e intenso de la jornada seguían con una energía envidiable.

Todos los jóvenes, guiados por los monitores de ERS y voluntarios de la Academia, recorren en la oscuridad de la noche, animados por cánticos castrenses los kilómetros que nos separan del vivaqueo de Sisla.

Pese al cansancio extremo provocado por el programa deportivo y académico sin lugar al mínimo descanso todo el grupo amanece contento al son del himno de la Legión y del de Infantería. Todos recogen y dejan en orden de revista el campamento y marchan por la calzada romana hacia la Academia con ese Toledo único como testigo. Gimnasia y campeonato de Pista de aplicación dirigido por Manolo Calleja y Valle. Los resultados son buenísimos y las medias muy altas. los instructores dan la enhorabuena más sincera al grupo por su magnífica actitud y capacidad de aprendizaje. El grupo pasa a la capilla de la base para asistir ante la Inmaculada Concepción, Patrona de la Infantería Española a la Misa dominical que ofició el Capellán de la Academia.  Los cantos en el coro corren a cargo de nuestro tenor y médico Alfonso Camacho.  ¡Gracias Virgen protectora por habernos guardado durante este curso!

Pasamos todos al Aula Magna de la Academia donde en el acto de clausura del 19 Curso de Cultura de Defensa ERS se cierra con una conferencia magistral por parte del profesor de historia de la Universidad San Pablo CEU D. Jorge Álvarez Palomino sobre la vida y obra de Vasco Núñez de Balboa, descubridor del Mar del Sur al que rendiremos homenaje durante la expedición a Panamá.

El Siguiente ponente fue el Periodista, escritor, amigo y compañero de aventuras Antonio Pérez-Henares –Chani-, que en una encendida y emocionante charla describió la pléyade de personajes célebres que formaron y forjaron los comienzos de la América Española, de la Hispanidad del Mestizaje y el encuentro entre dos mundos que nos hermanaron para siempre. Hizo también mención en recuerdo al gran Hispanista Aventurero y Explorador Miguel de la Quadra-Salcedo, a las historias y peripecias que vivió con él en los años de los periplos a lo largo y ancho de toda América y España. Siendo uno de los objetivos de este año en ERS rendirle un sentido y merecido homenaje.

A continuación El Coronel Rufino Calleja dio los premios Valores Marca Ejército a los miembros expedicionarios de ERS que resultaron seleccionados por destacar en compañerismo, entrega, liderazgo  y espíritu de servicio:

Premio al compañerismo: Irene Regojo Montero

Premio al Espíritu de servicio: Pablo Moreno Garrigue

Premio a la Ejemplaridad: Inés Muñoz Alonso-Alegre y Álvaro Calleja Huguet

El representante de la Academia el Teniente Coronel Armada dio unas emotivas palabras cerrando el acto con una aplauso por parte de todos los jóvenes a los voluntarios de la Academia que nos habían acompañado y guiado durante el curso.

Gracias siempre a Dios, a la Virgen de La Inmaculada y a la Virgen de África por su protección y guía.

Gracias al Ejército Español por habernos acogido de esta manera tan auténtica mostrándonos la labor ejemplar que realizan en favor de todos, en favor de España.

Gracias a nuestro mecenas principal La Fundación Mutua Madrileña por su apoyo, aliento y confianza.

Gracias al resto de auspiciadores como Fundación CEU San Pablo, Qualitas-Energy, Gesternova, El Naturalista, Hospitales de Madrid por estar siempre ahí.

Gracias a todos los jóvenes, sus familias y entorno por participar, aportar y hacer posible este programa, sin ellos nada de esto se podría hacer.

Gracias a todos los Misioneros que nos han acogido y acogen como a peregrinos en sus misiones donde nos muestran lo mejor del ser humano, siendo ejemplo para todos.

Gracias a Marca Ejército por hacer posible estos Cursos de Defensa, gracias por difundir la labor de nuestras FAS

Y gracias a todos los que habéis hecho posible y hacéis ERS y que no habéis sido mentados en estas líneas; equipo de logistas, cocina, material, monitores, profesores, periodistas, médicos, sanitarios, técnicos y un sin fin de personas e instituciones que son parte esencial del éxito de ERS y sin ellos no sería posible

Gracias a ti Isabel por tu trabajo abnegado durante todo el año que con perseverancia, cariño, cercanía, efectividad y amor haces que esto sea verdaderamente especial y bueno.

comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

patrocinador principal

patrocinadores

LOGOTIPOS QUALITAS ENERGY_V2-11 (2)

colaboradores

NOTICIAS RELACIONADAS