El ambiente es hermoso y maravilloso, pero es completamente diferente a lo que estamos acostumbrados. Todos salimos de nuestra la zona de confort y al mismo tiempo descubrimos un mundo nuevo.
Somos como una colmena, en donde las abejas trabajan en armonía con la abeja reina para realizar la tarea. Todos los hábitos diarios que solíamos hacer cómodamente sin siquiera prestar atención a las bondades que solíamos disfrutar, se han ido y ya no existen.
Hoy todos amanecieron después de haber dormido a la intemperie lejos de los cuentos para dormir, o de la deliciosa cena ligera que nos preparan nuestras madres.
Las picaduras de mosquitos durante la noche y un desayuno modesto no impidieron que los chicos y las chicas enfrentasen estas limitaciones y procedieran con la implementación del programa de viaje al máximo.
Las jóvenes se levantaron a preparar el desayuno en un esfuerzo y sinergia notable, otras prepararon leche y café para quien quisiera, luego se prepararon los almuerzos que llevarían los participantes de esta maravillosa experiencia.
El destino era una ciudad… Durante la marcha, algunos de los participantes sufrieron dolores de estómago o de cabeza, es el impuesto de salir de la zona de confort e incorporarnos a una nueva realidad, que elegimos vivir por nuestra propia voluntad, porque creer que la apertura al otro nos dará un nuevo espacio para comprendernos a nosotros mismos y al otro.
Conocimos a la religiosa escolapia Montse Dausa quien brindó a los participantes la oportunidad de escuchar algo de sus 53 años de vida en Senegal al compartirnos experiencia y sabiduría de quienes nos ha precedido en esta vida.
Por la noche, los jóvenes tenían una cita con el Padre Rolando para contarles su experiencia misionera, durante su intervención les habló de la importancia de que los jóvenes se abran al otro y lo conozcan, e incluso aprendiendo su idioma para facilitar todo después.
Después de una pausa, siguió la charla de Yasin El Omari, periodista marroquí, en la que habló sobre su experiencia como periodista en su país, los motivos más importantes que lo llevaron a estudiar los medios de comunicación, los aspectos positivos y negativos, las limitaciones que constituyen el trabajo periodístico.
Después de eso, los jóvenes se dividieron en grupos encabezados por mentores que estaban supervisando la provisión de consejos y orientación a los jóvenes, y las lecciones más importantes que una persona puede sacar durante este maravilloso viaje.
Las actividades continuaron como en el panal de abejas y los encargados de preparar la cena nos han presentado algo sencillo, y rico. Después la misma unos vieron una peli mientras otros se fueron a descansar, por cierto, aquí te preparas tu mismo la cama, solo se dan instrucciones y de manera positiva seguimos todos la ley de la selva, lo que nos permite encontrarnos con nuestra misma humanidad.
Al final la expedición ha podido dormir para prepararse a comenzar un nuevo día de aventuras en el país de los leones de la Teranga.
Este es el entorno que se ofrece a todo aquel que busca descubrir África, calor excesivo, picaduras de mosquitos, pero una gran acogida, generosidad, disponibilidad y rostros alegres en todo momento.
Yasín El Omari
Periodista marroquí y cronista ERS