La VII edición de Madrid Rumbo al Sur prosigue su expedición por Camerún
Los expedicionarios están viviendo intensamente la realidad de Camerún aportando su ayuda y recibiendo formación. Han participado en la construcción de un centro de pediatría de la ONGD África Directo financiado por la Comunidad de Madrid. Asimismo, están recibiendo formación de las personas que trabajan activamente en campos como la sanidad o la educación, que transmiten testimonios vivos sobre su experiencia en la lucha por la protección de la infancia o contra el VIH (entre otros).
Dos jóvenes con discapacidad participan en este programa de cooperación y voluntariado de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
Sigue todas las noticias publicadas sobre nuestra expedición en: http://2012.madridrumboalsur.com/index.php/noticias-prensa
Madrid Rumbo al Sur se convierte, cada año, en un aula itinerante por el continente africano. Se imparte un programa académico con profesores expertos en materia de cooperación, historia, periodismo, astronomía, música, ayuda de emergencia y defensa, diario de viaje, aprovechamiento y gestión de recursos hídricos y taller de radio, entre otros.
En el programa Madrid Rumbo al Sur participan activamente las ONG´S que desarrollan proyectos financiados por la Comunidad de Madrid y sus contrapartes locales. Éstas acogen, conviven, enseñan y comparten su trabajo sobre el terreno con los jóvenes de Madrid Rumbo al Sur, siendo la base y piedra angular del programa.
Durante el viaje, los jóvenes pasan por momentos de esfuerzo, de labor en equipo y de reflexión. Encontrarse en estas situaciones les ayuda a conocerse a sí mismos y a transformar ciertos anhelos internos, lo que marcará para siempre sus decisiones futuras. El viaje amplía sus inquietudes y su visión del mundo.
Madrid Rumbo al Sur consigue cada año acercar la juventud madrileña a la realidad de los Pueblos del Sur, trabajando sobre el terreno, guiados por los propios africanos y conociendo otras culturas con las que hermanarse. Largas marchas por la selva, la montaña, por ríos bajo soles abrasadores o lluvias torrenciales… Días interminables para poder llegar a cada uno de los proyectos de cooperación donde son acogidos con los brazos abiertos y bienvenidos como hermanos, para mostrarles su trabajo y dejarles ser partícipes de su realidad.