CARTA DIRECTOR. MEMORIA ERS 2022

CARTA DIRECTOR. MEMORIA ERS 2022

CARTA DIRECTOR. MEMORIA ERS 2022

…..Recorrimos todos los rincones del país de la mano de los Misioneros Salesianos conociendo muchos de los proyectos que tiene en toda la isla en favor de los más desfavorecidos, formando, preparando y acompañando a cientos de miles de jóvenes para hacer una sociedad más justa y más buena. Recorrimos de la mano del Ministerio de Medioambiente que nos descubrió los parques naturales más increíbles y únicos, siendo testigos de una de las riquezas y patrimonios ecológicos más importantes del mundo realizando los jóvenes de ERS una labor de reforestación con especies de árboles oriundos donados por el Gobierno Dominicano ayudando en su objetivo de sostenibilidad ecológica del país, en diferentes puntos estratégicos de RD. Los jóvenes de ERS se convirtieron en un “Buzo” más con la Ong Cometas de Esperanza que trabaja para la formación integral de los niños de familias desfavorecidas que viven de recoger restos en el vertedero de la ciudad de Santiago de manera clandestina, conviviendo un día con ellos viendo el trabajo que realizan y reforestando el proyecto del parque eco del vertedero. O el encuentro que tuvimos con los voluntarios de la Ong Flores de Kiskeya en la zona sur del país en la ciudad de Pedernales, donde nos mostraron el trabajo que realizan en Haití en favor de mujeres y familias en situación de vulnerabilidad. Daría para un libro muy extenso el describir realmente todos los proyectos, personas, instituciones y lugares que vimos durante esta expedición de ERS 2022 en la Isla de la Española, los amigos que nos acogieron como a hermanos y el cariño que nos dieron pero baste esta descripción somera para agradecer y dar constancia del paso y la experiencia inolvidable que vivimos todos; Las jornadas de convivencia con los jóvenes en la zona de San Pedro de Macorís con la Ong Nuestros Pequeños Hermanos donde acogen protegen y forman a cientos de muchachos de las familias que trabajan en la caña de azúcar, en unas instalaciones modélicas y con un equipo humano increíble donde los jóvenes de ERS ayudaron con labores agrícolas y logísticas. O la Ong del Limón en Samaná para el desarrollo sostenible de una comunidad a través de un turismo rural y cultural que cree comunidad y fortalezca la economía de las familias oriundas. Toda la expedición pudo ver y vivir su trabajo durante unas jornadas intensas de marchas por la selva bajo intensas lluvias torrenciales…..

leer más
Crónica oficial 7.

Crónica oficial 7.

Crónica Oficial 7.
Santo Domingo-Madrid

Esta última crónica será corta, ya que dentro de pocas horas serán los expedicionarios quienes les cuenten sus experiencias mucho mejor que lo que se puede transmitir en unas líneas.  Me limitaré a aportar algunos datos que no sé si les contarán, para que pueda completarse su relato con el perfil académico y cultural que acompaña a España Rumbo al Sur.

Antes de llegar a Santo Domingo, la expedición visita las “Cuevas de Borbón o El Pomier”, una reserva antropológica compuesta por 54 cuevas, 30 de las cuales poseen más de 4000 pictogramas y petrogriflos pertenecientes a dos culturas indígenas, la igneri y la taína. Se puede decir que son las cuevas de Altamira de Dominicana. De la mano de Adolfo López Belando, experto de la Unesco en arte rupestre para el Caribe, nos adentramos en una cueva y nos explica la simbología de los pictogramas y la importancia del pájaro como representación del chamán que hablaba con los dioses tras ingerir alucinógenos. Adolfo es un gran comunicador y con cada historia consigue captar la atención de los jóvenes. Es una virtud innata que…..

leer más
Crónica Oficial 6.

Crónica Oficial 6.

Pedernales – Bahía de las Águilas

El trayecto desde Barahona a Pedernales discurre, en gran parte, paralelo a la costa. En un día claro, como en el que emprendimos el viaje, se puede disfrutar de bonitas vistas sobre el mar Caribe al atravesar pueblos como el de Enriquillo (cacique taíno, educado por los franciscanos, que encabezó la primera sublevación indígena de la isla), aunque como ya les comenté en la anterior crónica, los expedicionarios no puedan apreciarlo al estar todos durmiendo en el autobús.

Pedernales es una ciudad situada al sur oeste del país que hace frontera con la localidad de Anse-à-Pitre (Haití). Al llegar nos recibe Romy, una española que hace unos años dejó su vida en España para montar  “Flores de Kiskeya”, una asociación sin ánimo de lucro que se creó para dar apoyo asistencial a las mujeres embarazadas de Anse-à-Pitre. Actualmente cuenta con un programa de educación y nutrición para los niños de esta comunidad. Romy anima a los expedicionarios a acercarse a mundos distintos a través de los programas de voluntariado.

Al abandonar el local donde nos recibe “Flores de Kiskella”, observo como dos hermanas gemelas, expedicionarias de Madrid, se acercan a Romy y le dicen que ellas consiguieron por sus propios medios más dinero del que necesitaban para el viaje y quieren donárselo a la asociación. Impresiona no solo el hecho – que ya de por sí es loable – sino el modo y la forma de hacerlo para que pocas personas se enteren de la donación realizada. Por eso no pongo sus nombres en esta crónica, pero sí su gesto del que sus padres pueden sentirse muy orgullosos.

Justo en la frontera con Haití hay dos recintos para el mercado, divididos por….

leer más
Crónica oficial 5.

Crónica oficial 5.

El Ranchete – Barahona

Una vez concluido el Camino de los Hidalgos, la expedición cambia el rumbo y pone dirección al sur oeste del país. Abandonamos la finca “ La Protectora” a media mañana con la intención de llegar al proyecto “Eco Bosco”, una instalación de los salesianos que fomenta la educación medioambiental.

El viaje dura unas cuatro horas y resulta curioso observar los autobuses y la conducta de los expedicionarios en este tipo de viajes. En un primer momento son espacio de música, charla, cante e incluso algún baile. A partir de la primera semana de la expedición, el cansancio acumulado los transforma en lugares de silencio y reflexión. Las cabinas se transforman en camarotes improvisados donde todos sus ocupantes dormitan profundamente. Ana, expedicionaria de El Puerto de Santa María lo resume de manera muy gráfica: “ Un viaje de 6 horas a Madrid en autobús es lo más aburrido del mundo, y eso que voy con móvil. Pero en este viaje, es uno de los momentos que más disfruto”. Y es que este viaje también sirve para que se valoren las cosas cotidianas que damos por seguras en nuestros día a día. Un trago de agua fría, una coca cola, una ducha,  un hielo, una silla, un sofá, se convierten en bienes preciados que se disfrutan con gran intensidad cuando se consiguen. Para eso también sirve España Rumbo al Sur, para aprender a valorar…..

leer más
Crónica Oficial 4.

Crónica Oficial 4.

Crónica oficial 4.
La Isabela – Camino de los Hidalgos

“Viernes 14 de marzo de 1494. El Almirante salió del Río de las Cañas y a legua y media halló otro grande al que llamó Río del Oro, porque al pasarlo recogieron algunos granos de oro. Atravesado este río, con algún trabajo, llegó a un pueblo grande, del que mucha gente se había huido a los montes, y la mayor parte se hizo fuerte en las casas, cerrando las puertas con algunas cañas cruzadas, como si esto fuera una gran defensa para que nadie entrase, porque según su costumbre, nadie se ha de entrar, por una puerta que así se encuentra cerrada… el Almirante, el domingo 16 de marzo, pasada dicha montaña entró en la región del Cibao, hasta la cual había, que es áspera y peñascosa llena de pedregales cubierta de mucha hierba y bañada por muchos ríos en los que se halla oro… El Almirante, viendo que ya estaban a dieciocho leguas de La Isabela, y que la tierra que dejó a sus espaldas era toda muy quebrada, mandó…

Alfredo Liñán
Cronista oficial ERS 2022

leer más
Crónica oficial 2.

Crónica oficial 2.

San Pedro de Macorís – Península de Samaná “Aquellos indios, después, por la tarde, hicieron hogueras en tierra, para mostrar más valor, por lo que la barca tornó a ver qué querían; pero de ningún modo se pudo lograr que se fiasen y por ello se volvió. Eran los...

leer más
Crónica Oficial 1ª Fase 2022

Crónica Oficial 1ª Fase 2022

Crónica Oficial 1ª Fase ERS 2022
Academia de Infantería de Toledo

Primera fase España Rumbo al Sur con Ejército de Tierra sobre Cultura de Defensa y Valores

Todavía con el cansancio físico de una “paliza” que nos hemos dado durante esta última semana, pero con el espíritu y la ilusión más fuerte que nunca gracias a la tremenda suerte y privilegio que hemos tenido las 170 personas participantes en el Curso de Cultura de Defensa, Deporte y Cooperación, que se ha realizado en la Academia Militar de Toledo para los jóvenes expedicionarios de España Rumbo al Sur y  su equipo técnico.

leer más

Patrocinador Principal

Patrocinadores

Colaboradores

síguenos

[social-connect].

¿Quieres ser embajador de ERS?

¡Apúntate aquí y te enviamos una presentación y consejos para que tu presentación salga perfecta!

al día en twitter